
¿Estás acariciando a tu perro correctamente? ¡Quizás lo estés haciendo mal!
Compartir
Te acercas a tu perro para acariciarlo con cariño... y ¡zas!, se va volando como si estuvieras jugando a la mancha. No te preocupes, no es nada personal. Quizás simplemente no captaste sus señales perrunas.
Acariciar a un perro parece sencillo, ¿verdad? Pero hacerlo bien requiere cierta experiencia. Vamos a explicarlo de forma divertida y amigable.
Parte 1: Los perros tienen su propio sistema de "semáforo"
Si los perros tuvieran semáforos sobre sus cabezas, la vida sería más fácil. Pero ¿sabes qué? Sí que envían señales , solo hay que saber interpretarlas .
🔵 Luz verde = ¡Adelante, acaríciame!
- Cuerpo relajado
- ojos suaves
- Se acerca, tal vez te dé un golpecito en la mano.
🟡 Luz amarilla = Reduce la velocidad, amigo
- Girando la cabeza hacia otro lado
- Ligera caída de la cola
- Parece rígido o vacilante
Luz roja = No, no estoy de humor
- Cola metida, orejas planas
- Evitar el contacto visual o retroceder
- Gruñido bajo o curvatura de labios
⚠️ Importante: No todos los movimientos de cola significan felicidad. Algunos lo hacen cuando están ansiosos o inseguros. ¡El contexto importa!
Parte 2: Dónde acariciar y dónde no acariciar
A algunos perros les encanta que les rasquen el trasero. ¿A otros? Intenta tocarles las patas y puede que te miren así.
🎯 Zonas seguras que la mayoría de los perros disfrutan:
- Debajo de la barbilla
- Zona del pecho
- Lados del cuello
- Base de la cola (pruebe con cuidado)
🚫Zonas de peligro (para muchos perros):
- Parte superior de la cabeza
- Piernas y patas
- palmaditas sorpresa desde atrás
Consejos profesionales:
- Deja que el perro huela tu mano primero: es su forma de decir hola.
- Acariciar en la dirección del pelaje.
- Sea amable: no le dé bofetadas, le dé manotazos ni le frote agresivamente.
Parte 3: No a todos los perros les gusta que los toquen de la misma manera
Al igual que las personas, cada perro tiene su propia personalidad y sus propias zonas de confort.
🛋️ Perros tímidos:
- Tranquilo, reservado, necesita espacio.
- No te apresures, deja que vengan a ti
- Voz suave, movimientos lentos = generador de confianza
🎉 Perros extrovertidos:
- Me encanta la atención, llena de meneos.
- Podrían subirse a tu regazo si se lo permites.
- Combina su energía con mascotas alegres y charlas alegres.
💡 Casos especiales:
Los cachorros mayores, los perros rescatados o los perros con problemas médicos pueden ser más sensibles.
Muévete lentamente, mantén las manos bajas y deja que sean ellos quienes decidan cuándo es el momento de actuar.
Parte 4: Por qué acariciar a tu perro es tan importante
Acariciar a tu perro no es sólo para él: también es bueno para ti.
❤️ Beneficios para los humanos:
- Reduce la presión arterial
- Alivia la ansiedad
- Libera oxitocina (también conocida como la hormona del abrazo)
🐶 Beneficios para los perros:
- Genera confianza
- Aumenta su sensación de seguridad.
- Fortalece tu vínculo
Así que sí, ese masaje en la barriga es básicamente una terapia emocional, para ambos.
Reflexiones finales: No se limite a acariciar: capture el momento
Si has descubierto la mejor forma de acariciar a tu cachorro, eso es fantástico.
¿Y si pudieras congelar esa conexión en el tiempo? Una forma de lograrlo es con un retrato personalizado de tu mascota .
📸 Es más que una decoración: es una celebración de las peculiaridades, el encanto y el amor incondicional de tu perro.
Cuélgalo en la pared o ponlo junto a tu cama: es como tenerlos cerca, incluso cuando están durmiendo al otro lado de la casa.
🎁Oferta por tiempo limitado:
¿Quieres crear un homenaje inolvidable para tu cachorro? Usa el código 15NEWYEAR y obtén un descuento en tu retrato personalizado.
👉Empieza ahora en paw-pixie.com